|
sí, alucina, IBM patrocina esta Bonilista #IBMtarugo

The Walking Dead
Desde pequeños, nuestros padres nos inculcan la ética del trabajo duro y el esfuerzo. Nos enseñan a no rendirnos sin luchar. Nos enseñan a ser carne de cañón. Ahora que comienzo a repetir el ciclo con mis hijos, por primera vez en mi vida me he preguntado: ¿Y si estuviéramos equivocados? ¿Y, si en vez de vivir, les estuviera enseñando a morir?
Pasa sin que uno se dé cuenta. Poco a poco.
Los inversores dejan de contestar tus correos con los pequeños grandes progresos de tu/su empresa, tienes la sensación de que la gente te mira con lástima y condescendencia en los pocos eventos y reuniones a los que te permites asistir y el teléfono deja de sonar. Porque estás muerto y eres el único que no lo sabe.
Cuando tu startup entra en el deadpool, no significa que te hayas quedado sin dinero o que no sepas como generarlo sino que, a tu alrededor, todos consideran que no es una inversión que merezca la pena. Y eso, en un entorno salvajemente especulativo, es lo mismo que condenarte a muerte en vida.
Ese mismo sistema te presiona y anima para que te resignes a tu suerte y dejes un bonito cadáver. Se glorifica el fallo. Se premia la urgencia, no la constancia. El pelotazo por encima del trabajo. Y te llegas a preguntar: ¿Y si tuvieran razón?.
Aún así y a pesar de todo, algunos decidimos seguir caminando hacía una derrota más que probable y un futuro incierto, hasta que no podamos dar ni un paso más. Somos 'The Walking Dead'.

Seguimos adelante no porque sea lo que se espera de nosotros ni porque parezca lo más inteligente. Ni siquiera porque tengamos claro que tenemos razón, sino porque creemos que es lo correcto.
No hay nada épico en nuestra decisión. No somos héroes. Lo hacemos porque creemos que aún hay esperanza. Para el capital riesgo tecnológico parece que sólo hay lugar para el blanco o el negro, vencer o morir, pero la vida y los negocios están llenos de matices.
¿Es un fracaso crear “sólo” un negocio rentable que reparta dividendos anuales a sus socios? ¿De verdad deberíamos dejarlo si nuestra empresa “sólo” crece un 5% cada mes? Con los parámetros actuales de inversión –con startups valoradas en cientos de millones de euros antes siquiera de que empiecen a facturar- sí, pero quizás deberíamos pararnos a pensar, aunque sólo fuera un instante, sobre el sistema que todos hemos contribuido a crear.
Que alguien como David Heinemeir -el creador de Ruby on Rails- tenga que salir a justificarse por haber creado una compañía que “sólo” tiene 48 empleados y genera varios millones de beneficios al año, es como para que reflexionemos sobre a donde va todo esto.
Quizás, en vez de replantearnos nuestra escala de valores, deberíamos replantearnos si nuestro modelo de negocio se ajusta a ellos. Al fin y al cabo, es mucho más fácil cambiar de trabajo que nuestra forma de ser. Al fin y al cabo, nada tiene sentido si, al final del día, uno no está a gusto consigo mismo.
Y, para bien o para mal, yo no me siento a gusto si no he luchado hasta el final por las metas y objetivos que me he marcado. Alcanzarlos o no, es algo secundario. Por eso, cuando se publique esta Bonilista llevaré dos horas corriendo mi primera maratón… o quizás no.
Desde hace dos semanas, siento un dolor en la planta del pie que me ha impedido, no ya entrenar, sino hasta andar con normalidad. He ido a fisioterapia y han hecho lo que han podido conmigo, pero 24 horas antes de la carrera, aún sigo cojeando.
Nadie entiende qué hago aquí. Ni mis amigos, ni mis compañeros de trabajo, ni tampoco mi familia, pero para mí era importante estar aquí y empezar la carrera. Aunque tenga que abandonar en el kilómetro dos, en el siete o en el treinta y cuatro.
Lo que no podía aceptar era no tomar la salida. Rendirme sin ni siquiera intentarlo. No porque sea lo que se espera de mí ni porque sea lo más inteligente. Ni siquiera porque tenga claro que tenga razón, sino porque creo que es lo correcto.
Hoy, en Valencia, me arrastraré todos los kilómetros que mi maltrecho calcáneo me permita. Hoy seré 'The Walking Dead', pero no caminaré sólo.
Ni mis amigos ni mis compañeros de trabajo -ni tampoco mi familia- me entienden, pero todos me han apoyado y ayudado para que hoy pueda estar en la línea de salida. ¿De verdad le puede sorprender a alguien que esté dispuesto a morir por ellos?
OFERTA DE TRABAJO QUE PATROCINA ESTA BONILISTA
Desarrollador JavaScript con AngularJS (30-38.000€)
Paradigma es una empresa de servicios que intenta ser mucho más que una simple empresa de servicios. Patrocina un montón de eventos técnicos, es el principal impulsor de Big Data Spain y Stratio.
Para colaborar en sus nuevos proyectos, buscan a un Desarrollador Javascript que domine AngularJS y trabaje con el stack habitual: Grunt/Gulp para construir, preprocesadores CSS como SASS y librerías de testing como Protractor o Jasmine. Un puesto perfecto para consolidarse en el perfil estándar de Front End Developer que buscan desde San Francisco a Berlín.
Tienen sus oficinas en Pozuelo -en el mismo edificio en el que está Amazon España y al lado de un centro comercial con un montón de tiendas y restaurantes- así que, es una buena oportunidad para los que viven por la Carretera de la Coruña y pierden MEDIA VIDA viniendo a trabajar cada día a Madrid.
Cuentan con flexibilidad horaria y jornada intensiva en julio y agosto entre otros beneficios sociales. Si te interesa el puesto, puedes preguntarle todas tus dudas a Luis Calvo -Frontender y Tarugo como tú- o consultar más información sobre el puesto en su web ¡Suerte!
¿Te ha gustado este texto? Ayúdale a llegar a más gente:

5.166 tarugos han recibido esta Bonilista.
(Ilustración original cortesía del dibujolari Hugo Tobio)
¡Apoyar a la Bonilista es fácil! Sólo tienes que hacer ejercicio, comer empanadas y jugar con tus videojuegos favoritos.
|
|
|
|
|